
Modelos predictivos: el futuro de la logística
Actualmente en México 50% de las entregas se realizan en hasta siete días y 70% en hasta dos semanas. Sin embargo, dado que los consumidores están migrando cada vez más del punto físico al canal digital, las empresas necesitan servicios de entrega más rápidos y eficientes y con ello ofertar una mejor experiencia a sus clientes.
Esto también tiene que ver con la velocidad a la que un consumidor navega en el mundo digital y a la facilidad con la que, con tan solo unos clics, puede acceder de una tienda a otra. Si su experiencia de compra es mala, hay una enorme probabilidad de que pruebe otros canales de compra y para una empresa adquirir nuevos usuarios es hasta seis veces más caro que mantener uno que ya existe.
Hoy en día la Inteligencia Artificial (IA) es un elemento clave para hacer más eficientes los procesos de logística. Muchas empresas ya la están implementando en la parte del ruteo y del transporte, pero olvidan que todo el proceso logístico es importante. Los procesos dentro del almacén deben estar también optimizados para que cuando un conductor llegue a recolectar un pedido, ya esté listo y no tenga que esperar, retrasando el tiempo de entrega.
Una solución completa
Es necesaria una aplicación de IA que ayude a conectar esos procesos: el de preparación de paquetes dentro del almacén con el transporte, que permita tener la visibilidad de cuántas personas se necesitan para realizar cada entrega y prever en cuánto tiempo llegará el transporte para procesar los paquetes y tenerlos preparados.
La idea es ofrecer una solución completa, que en Cargamos nosotros nombramos “llave en mano” y en la que el retailer se conecta con nuestra plataforma y los apoyamos con todo el trabajo de logística. Las preocupaciones por gestionar una red de camiones y por hacer entregas más rápidas y menos costosas quedaron atrás, ya que nosotros recolectamos un camión con todos los paquetes en su bodega y nos encargamos de garantizar las entregas, hacer los reintentos, incluso hacer la división de los paquetes por zonas y rutas. Esta solución le quita mucha carga operativa al cliente.
Nuestra tecnología de IA permite la orquestación de todo el proceso, es decir, el control de cada etapa, lo que genera una alta eficiencia y permite hacer entregas el mismo día (same day delivery) con un costo por paquete hasta 30% más barato que las empresas tradicionales.
Utilizar esta infraestructura tecnológica aumenta la retención de usuarios y su frecuencia de compra, porque entregamos un servicio de calidad a nuestros clientes, que son las empresas, pero al mismo tiempo creamos lealtad por parte del consumidor final.
El futuro de la logística
El futuro de la tecnología va a estar muy relacionado con la previsibilidad, y es ahí donde estamos trabajando, en entender bien cómo funcionan la oferta y la demanda, en crear tecnologías que nos permitan saber qué productos se venderán antes de ser vendidos, para tenerlos lo más cerca posible del cliente y lograr entregas en hasta 30 minutos.
Ese es el objetivo y estamos construyendo la tecnología para hacer posible esta eficiencia considerando además el tiempo y el costo; lo que será posible con la aplicación de la IA y los algoritmos predictivos que estamos desarrollando para ofrecer esta eficiencia a cualquiera que lo necesite, empresas grandes, medianas y pequeñas.
En Cargamos nos vemos como el aliado ideal de los retailers, del comercio electrónico, e incluso, de prácticamente cualquier marca que necesite optimizar sus procesos de distribución. En un futuro seremos la empresa que haga posibles entregas ultrarrápidas a súper bajo costo, y distribuiremos nuestra tecnología a todo el ecosistema. Queremos ser vistos como la empresa que pintó de amarillo a México y transformó la logística de última milla en Latinoamérica.
POST RELACIONADOS
La evolución del retail: Del multicanal al omnicanal
Todo comenzó con un tweet… O un mail, o una llamada telefónica, o un catálo
Detrás de cada gran solución, hay una gran historia
Cita el refrán que “del dicho al hecho, hay mucho trecho”, y de igual forma
Cargamos recauda USD $11M, la ronda seed de tecnología logística más grande en América Latina
Cargamos adapta los espacios libres en estacionamientos de centros comerciales p