
¿Son las dark stores el futuro del retail?
Las dark stores o microfulfillment centers son “tiendas” cerradas que operan como almacenes o bodegas, pero enfocadas en atender clientes y transacciones en línea. Son centros de distribución sin acceso al público que suministran pedidos realizados a través de plataformas digitales.
El interior de una dark store es parecido al de una tienda tipo bodega, con grandes anaqueles y refrigeradores llenos de producto. Sin embargo, aquí solo están los operadores que reciben las órdenes y recorren los pasillos en busca de los artículos necesarios para completar el pedido.
Adicionalmente, un sistema interno traza la ruta más eficiente para que puedan tomar cada producto en la menor cantidad de tiempo. Una vez lista la orden, es enviada con transporte propio o a través de un tercero especializado en entregas de última milla.
Más dark stores, más clientes satisfechos
Los hábitos de consumo han cambiado y términos como “inmediatez” y “ubicuidad” han cobrado mayor relevancia en los últimos años gracias a la digitalización de la sociedad. Para satisfacer las necesidades de los clientes, las compañías buscan establecer sus dark stores en zonas centralizadas para entregar más fácil y rápidamente, y procesar más órdenes por día. Las ventajas que ofrece una dark store son evidentes:
- Menores costos de operación y mantenimiento.
- Mayor capacidad de almacenamiento.
- Opción de adaptar la infraestructura a un sistema automatizado e inteligente.
- Mayor facilidad y eficiencia para abastecer pedidos.
- Un picking más veloz y operabilidad 24/7.
Las dark stores requieren un sistema de manejo de inventario moderno y sofisticado —de preferencia guiado por Inteligencia Artificial— que les permita recibir directamente las órdenes de la tienda en línea e informar en tiempo real a clientes y operadores la disponibilidad de un artículo, ubicación en anaquel y tiempo de entrega aproximado.
Todo lo anterior: las dark stores, la Inteligencia Artificial, la entrega de última milla, lo tiene Cargamos. Su modelo de negocio brinda a sus clientes procesos de distribución y entrega de productos “a la velocidad de la luz”, con lo que las empresas pueden reducir hasta 30% los costos de entrega, debido a la optimización de procesos, aumentando su productividad y mejorando sus tiempos de operación.
Más que una simple tienda en línea o una bodega de abastecimiento, una dark store es un sistema integral de venta, distribución, entrega y fullfilment que debe ser procurado con todo cuidado si se quiere prosperar y destacar en un mercado cada vez más competido.
POST RELACIONADOS
$4M USD en su serie seed para expandir nuestros centros de distribución de comercio rápido
En su última ronda de inversión, Cargamos recaudó 4 millones de dólares, cif
Modelos predictivos: el futuro de la logística
Actualmente en México 50% de las entregas se realizan en hasta siete días y 70
Desafíos comunes del comercio electrónico: ¿Qué es la entrega de última milla?
La pandemia obligó a muchos mexicanos a quedarse en casa y, como consecuencia,